Desde que el nuevo modelo de entender a las agencias de colocación salió a la luz con el RD 17962010 en el que entidades públicas, privadas con y sin ánimo de lucro convivían en los procesos de intermediación laboral, los sindicatos se erigieron en un discurso contrario hacia las agencias de colocación, basándose en la privatización de la gestión del empleo de los servicios públicos.
Esta imagen que confronta a los Servicios Públicos de Empleo con la colaboración privada se ha seguido manteniendo a lo largo de estos cinco años de andadura, pese a que cada vez más los esfuerzos por establecer un modelo de colaboración público-privada eficiente entre ambos actores son una realidad desde finales del año 2014 en diversas Comunidades Autónomas.
Es por ello que el pasado 13 de Julio ANAC realiza un acercamiento con una representación sindical estableciendo una reunión con el presidente de CIS-F LA RIOJA, D. Jesús Vicente Hernández en el que se trabajó la participación de algunos sindicatos como agencias de colocación autorizadas, siendo el caso de CSI-F LA RIOJA el más representativo. Actualmente La Rioja está pendiente de sacar a concurso su propio convenio de colaboración con una partida presupuestaria de 750.000€ de los cuales 148.000 son aportación del Servicio Público de Empleo Estatal. Se prevee invitar a 10 agencias de colocación que operan en la región de las 81 agencias preseleccionadas en el Acuerdo Marco Estatal.Desde el sindicato riojano no existe oposición con la labor de las agencias de colocación en la gestión colaborativa de inserción laboral. Para la patronal representativa de las agencias de colocación es vital que sindicatos y agencias trabajen juntos en un mismo discurso que acerque posturas y se invita a CSI-F La Rioja a participar en el IV CONGRESO NACIONAL DE EMPLEO que se celebrará en Madrid el próximo 22 de Octubre, previa autorización de CSI-F Nacional cuyo encuentro con el presidente estatal, D. Miguel Borrá está pendiente de realizarse.