- Podemos se interesa en conocer desde la base las coyunturas de la actual colaboración público-privada para mejorar las bases de trabajo en las líneas de empleo.
La Asociación Nacional de Agencias de Colocación, ANAC, se reunió el pasado 23 de febrero con el grupo político Podemos para presentarles las ideas que está desarrollando ANAC sobre empleo y el trabajo que realizan las agencias de colocación, públicas y privadas.
En la reunión, en la que estuvo presente Marcos Martino Fariñas en representación de Tania González Peñas, Vicepresidenta del grupo de la Izquierda Unitaria Europea (GUE, en sus siglas en francés) en la Eurocámara, la presidenta estatal de ANAC, Yojana Pavón, hizo un recorrido histórico desde los orígenes de la colaboración público-privada en nuestro país hasta hoy, explicando la importancia de estos acuerdos. ANAC hizo hincapié en “la necesidad de mejorar las condiciones del vigente Acuerdo Marco que discrimina a las agencias de colocación basándose prioritariamente en criterios de facturación y obviando, entre otros, criterios óptimos tan esenciales como el porcentaje de inserción, tipos de colectivos a los que atienda cada agencia, o el nivel de ofertas de trabajo que tratan”. No hay que olvidar que son muchas las Comunidades Autónomas que actualmente no participan en el actual Acuerdo Marco circunscrito por el Servicio Público de Empleo Estatal.
Así, Pavón recordó que es preciso centrarse “en la creación de un nuevo modelo de colaboración con las agencias de colocación en el que se apueste por la concurrencia competitiva en los concursos públicos y se valore con una ponderación mayor a la actual la capacidad de la inserción de personas desempleadas en cada Comunidad Autónoma en la que se va a operar”.
Entre otras propuestas, ANAC también incidió en la necesidad de moderar el discurso actual sobre las agencias de colocación, “sin antes conocer de primera mano cómo funcionan estas empresas y que tienen unas tasas de inserción nada desdeñables”. Hay que recordar que en la actualidad, la tasa de inserción de las agencias de colocación según fuentes del SEPE ha superado el 10% y se han atendido a más de 2.700.000 usuarios en todo el 2016.
Empleo doméstico
Uno de los trabajos que más arduamente está desarrollando ANAC es en lo referente a la Comisión Sectorial de Agencias de Colocación de Empleo Doméstico, representada en esta ocasión por Ignacio Langarica.
Langarica expuso los aspectos de mejora en la contratación de personal de ayuda asistencial a domicilio a través de las agencias de colocación del sector debidamente autorizadas. “Defendemos la gestión integral de la contratación en empleo doméstico únicamente a través de las agencias de colocación tal y como ocurre en Francia a través de su modelo. De este modo se regulariza la profesión y se lucha contra la actual economía sumergida a través de las propias agencias”.