Los sindicatos y patronal junto con el gobierno autonómico de la Comunidad de Madrid han firmado la estrategia para el Empleo de Madrid 2016- 2017, tras largos años de ausencia en la Comunidad Autónoma de un programa articulado que gestione de manera integral todas las políticas de empleo y los agentes sociales. Este pacto está dotado de 650 millones de euros y prevé una financiación de 320 millones de euros más para alrededor de 220.000 beneficiarios.
La estrategia de empleo cuenta con un total de 70 actuaciones desde las que se pretende atajar la alarmante situación del mercado laboral. Concretamente, va a dar prioridad al intento de mejorar la inserción laboral de las personas desempleadas.
Es preciso recordar a la Comunidad de Madrid la falta de información y medidas disjuntas a lo largo de los últimos 5 años de la crisis, durante los cuales el gobierno de la región ha ido realizando sin establecer una hoja de ruta que articule de manera constante y lineal a todos los agentes de empleo. Conviene también destacar el escaso papel de las agencias de colocación madrileñas para colaborar en la intermediación laboral, pese a que la Comunidad de Madrid está adscrita al Acuerdo Marco de Colaboración Público-Privada con los Servicios Públicos de Empleo a cargo de una partida presupuestaria destinada a tal efecto desde el Gobierno Central.
Adjudicaciones
El pasado mes de diciembre la Dirección General de Empleo de la C.A.M sacó a concurso sin publicidad un acuerdo de colaboración dotado de 7,5 millones de euros para insertar a personas en situación de desempleo. En la ejecución del contrato sin publicidad, se realizó una petición de investigación a la comisión de vigilancia y seguimiento a la contratación de la asamblea de Madrid. En la resolución las agencias de colocación adjudicatarias se observa que se repiten los mismos nombres de las grandes multinacionales ETT’S que han obtenido el contrato público nº2 del Servicio Público de Empleo Estatal dotado de 47,1 millones de euros, justo en los últimos días que Engracia Hidalgo era Secretaria de Estado de Empleo (ahora, Consejera de Empleo de la Comunidad de Madrid). Podría deducirse que el mismo sistema de lobby opera tanto en el Estado como en la Comunidad de Madrid.
La partida presupuestaria asignada para mejorar la intermediación laboral, dentro de la medida 3 contando con las agencias de colocación, está dotada de 43,4 millones de euros. Sin especificar en concreto qué acciones se pretende llevar a cabo con los agentes de empleo y si nuevamente nos veremos abocados a ver las mismas firmas y marcas en un contrato público.