Aún seguimos a vueltas con el contrato único. Hace unas semanas escribí sobre algunas de las propuestas de empleo de Ciudadanos, en relación al complemento salarial y al contrato único, fenómeno estrella de Luis Garicano. Justamente hoy he visto un tweet corporativo del partido político al que asesora Garicano en el que recuerdan su apuesta por el contrato único para “acercarnos a los modelos europeos de creación de empleo”. Justamente el modelo europeo ha dado un gran revés a esta iniciativa hace bien poco ya que el Tribunal de Justicia Europeo ha sacudido los cimientos del Estatuto de los Trabajadores español con una sentencia que iguala la indemnización entre indefinidos y temporales, pero no a la baja como pretendía Garicano.
Según el Tribunal, tanto temporales como indefinidos igualarán su indemnización a 20 días por año trabajado y no a 12 como tenían tras la reforma laboral de 2012 los temporales. La argumentación de los jueces comunitarios está en que la indemnización por despido debe de ser igual para todo tipo de contrato salvo razones objetivos entre las que no se encuentra el tipo de contrato. Además, también alega que los trabajadores interinos de la administración laboral deben percibir la indemnización correspondiente.
Sin duda alguna es un paso más para igualar los derechos de trabajadores que no deben de ser cada vez más precarios. La devaluación del empleo consistente en una bajada de salarios e indemnizaciones por despido lleva a la creación de una mano obra paupérrima que diezma la calidad en el empleo y por lo tanto la competitividad de las empresas. Esta sentencia abre un hilo de esperanza en el arduo camino de la devolución de derechos laborales.
Yojana Pavón es también profesora de posgrado universitario en Formación y Orientación Sociolaboral en la Universidad Internacional Isabel I.
Twitter: @Pavon_Yojana