Yojana Pavón, presidenta estatal de la Asociación Nacional de Agencias de Colocación, ANAC, es psicóloga clínica y doctorada en Psicología Laboral por la Universidad Complutense de Madrid. Miembro internacional de la IAEVG (International Association of Educational and Vocational Guidance), ha desarrollado su experiencia profesional en el ámbito de la formación en competencias profesionales y los RR.HH. intentando hacer de éstos últimos un poco “más humanos”.
El próximo 25 de Noviembre se celebra en Madrid el IV CONGRESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA MICROEMPRESA, organizado por la Asociación Española Multisectorial de Microempresas (AEMME). En esta ocasión ANAC participa a través de su presidenta nacional Yojana Pavón para recordar a las agencias de colocación que son un agente de empleo ya consolidado en la Unión Europea.
La regulación del RD 1796/2010 nos ha traído otra forma de entender la intermediación laboral que va más allá de las ETT’S. Ahora contamos con un gran abanico de entidades públicas y privadas que empiezan a tener una articulación en las políticas activas de empleo.
En otros países como Reino Unido, Francia, Italia ó Portugal, las agencias de colocación ya actúan de manera activa con las oficinas de empleo. No hay que olvidar que en la última legislatura del gobierno socialista, se recomendó a España en la hoja de ruta europea activar y dinamizar a las agencias de colocación, adaptando la ley de empleo española (Ley 56/2003) a un modelo más parecido al del resto de países miembros de la Unión Europea.
Poco a poco vemos como la actividad de las agencias de colocación españolas se va plasmando en los modelos de la red Eures a través de los Puentes de Cooperación Permanentes y las recomendaciones de la Comisión Europea hacia la red, incitando al uso de las agencias de colocación para facilitar la movilidad laboral europea. A través de la asociación nacional de agencias de colocación (ANAC) se apuesta firmemente para dar ese valor internacional a las agencias, ofreciendo vías de colaboración privadas con otras entidades de empleo europeas a través de alianzas con Reino Unido e Italia.