Galicia sufre el mismo retraso en la adjudicación de contratos públicos hacia las agencias de colocación colaboradoras que el resto de CC.AA. El resultado de qué agencias de colocación operarán en la comunidad gallega se sigue haciendo esperar; y ya van más de 2 meses.
El primer origen del retraso fue debido a la petición de solvencia técnica y de avales de algunas agencias de colocación que habían realizado una bajada de precios por inserción más que temeraria para obtener el contrato público en uno de los lotes comarcales gallegos para atender a demandantes de empleo.
El segundo motivo de retraso viene ocasionado por el primero: tras descartar a la primera entidad pre- adjudicataria del Lote número 3 para operar en una región concreta por falta de avales y recursos financieros para soportar su oferta económica las siguientes invitadas, en este caso Manpower ETT, declina su candidatura. ¿Por qué suceden todos estos despropósitos?
Partimos de la base de una mala definición de las reglas del juego y una confabulación de astros en los cambios de la Ley de Contratación del Sector Público que eliminó las bajadas temerarias en los precios ofertados a la administración pública por la contratación de servicios.
Sobre las reglas del juego que dicta el Acuerdo Marco de colaboración público- privada habría que hablar largo y tendido. El priorizar un número de oficinas de cada agencia de colocación que concursa por territorio en vez de datos reales de inserción exportados al Espacio Telemático Común y antigüedad como agencia de colocación autorizada hace que no se estén seleccionando a las mejores agencias de colocación para operar con los servicios públicos de empleo, sino en muchos casos a las que son más baratas.
Es necesario crear un sistema de colaboración más justo y eficiente con los operadores privados que optimice la calidad de los recursos en beneficio de la inserción laboral.
Yojana Pavón, presidenta estatal de la Asociación Nacional de Agencias de Colocación, ANAC, es psicóloga clínica y doctorada en Psicología Laboral por la Universidad Complutense de Madrid. Miembro internacional de laIAEVG (International Association of Educational and Vocational Guidance), ha desarrollado su experiencia profesional en el ámbito de la formación en competencias profesionales y los RR.HH. intentando hacer de éstos últimos un poco “más humanos”.