El I Foro Empleo 2020 organizado por JobsHunters.es e Intereconomía abordó los retos del empleo en el futuro en el horizonte europeo haciendo especial hincapié en la transformación digital de las empresas. El evento tuvo lugar en la sede de FUNDACIÓN PONS, un espacio de encuentro acogedor que permitió con posterioridad un espacio de networking para los asistentes.

Yojana Pavón, presidenta estatal de ANAC y Elías Amor, presidente de AFEMCUAL
El foro económico DAVOS estima que se perderán 5.000.000 de puestos de trabajo tal y como ahora los conocemos debido a la transformación digital. Las recomendaciones de la Unión Europea vaticinan que en 2020 se requerirán 900.000 profesionales digitales en el mercado laboral europeo. Todos estos temas se abordaron el pasado día 5 de julio a través de tres mesas redondas en las que se abordó el presente del mercado laboral en España, gracias al análisis del Observatorio de Empleo de la Asociación Nacional de Agencias de Colocación.
Para Elías Amor, presidente de AFEMCUAL (Asociación Española para el Fomento de Iniciativas de Empleo y Cualificaciones) el empleo en el futuro no tiene que temer al desarrollo de las nuevas tecnologías: nanotecnología, robótica, inteligencia artificial, ya que estará al servicio del desarrollo humano, la adaptación del individuo al puesto de trabajo, la conciliación laboral y la felicidad del trabajador en el puesto del trabajo. A través de una carta de un viajero del futuro que nos habla de cómo es el empleo en el 2050, Elías Amor hizo un repaso de algunas tareas pendientes en el actual mercado laboral: políticas de igualdad, teletrabajo, flexiseguridad, que ya están resueltas en el futuro.
En la segunda mesa redonda se abordaron los retos de la transformación digital a través de los sectores más empleables: tecnología, representado por Óscar mozo (Microsoft), hostelería y restauración con Juan Ignacio Díaz Bidart (Marcas de Restauración). La mesa estuvo moderada por Antonio Toro, CEO de Gruop SAE.