La directora gerente del INAEM, Ana Vázquez, ha comparecido en la Comisión de Economía y ha avanzado que se utilizarán herramientas de Big Data para ”monitorizar el mercado de trabajo” y conseguir “una imagen dinámica” respecto a las necesidades del tejido productivo aragonés.
“Esperamos que 2017 sea un año clave para la puesta en macha de un sistema de prospección y detección de necesidades laborales”, según ha asegurado la directora gerente del Instituto Aragonés de Empleo (INAEM), Ana Vázquez, ante la Comisión de Economía de las Cortes de Aragón, a donde ha acudido, a propuesta del Grupo Parlamentario Popular, para informar sobre la adecuación de la oferta educativa a los perfiles profesionales que demandarán las empresas en el futuro. Según Vázquez, este asunto es “la primera acción, de la primera línea, del primer eje” fijados por la institución que dirige tras el “profundo proceso de reflexión estratégica llevado a cabo en 2016”.
Según ha explicado, hasta que este sistema se implemente, “a partir del tercer trimestre de 2017”, el INAEM está llevando a cabo esta labor a través del Plan DETECTA, “que permite atribuir un índice a cada especialidad laboral para saber qué acción formativa es necesaria en cada territorio”, además de “ordenar las prioridades formativas”. Pero, el sistema de prospección “pretende ir mucho más allá”, ya que “aunará distintas fuentes de información” y utilizará Big Data para “monitorizar el mercado de trabajo”. Por todo ello, se generará “una imagen dinámica que irá más allá de las fotos fijas”. “De este modo adecuaremos de forma más fina y adecuada la formación profesional”, ha añadido.
Por otro lado, Vázquez ha aprovechado su intervención para destacar que el Gobierno de Aragón ha ampliado este año el presupuesto para políticas de empleo “un 11% respecto a 2015”, y que “se han destinado cuarenta y nueve millones de euros, casi la mitad del presupuesto, a formación”.