La FUNDAE ha publicado recientemente su estudio sobre el balance de la formación en el año pasado en el que por tendencia se observa la tendencia leve en el incremento de los fondos de formación desde 2014 hasta la fecha. En 2016 se destinaron 1,16 millones de euros para la formación de trabajadores ocupados, lo que supone un aumento del 9%.
Sin embargo, aunque el incremento en los fondos es ligeramente superior año tras año, no repercute en un mayor impacto en la formación de las empresas. Vemos según el gráfico que desde el 2014 el número total de empresas que gestionan formación a sus trabajadores retrocede. En la actualidad supone sólo un 22,7% de penetración en el tejido productivo empresarial español.
La tasa de cobertura formativa también desciende respecto del año anterior en casi cinco puntos y se sitúa por debajo del 20%.Desciende el número de empresas formadoras en el segmento de la pequeña empresa (10 a49 trabajadores) 80.039 empresas participaron en formación, 4.047 menos que en 2015, lo que supone un descenso en la tasa de cobertura de cuatro puntos. En el siguiente tramo, empresas de 50 a 249 trabajadores, el número de empresas formadoras es de 18.889 y la tasa de cobertura formativa baja dos puntos.
Esto indica que el sistema de formación continua en el empleo dentro de la formación de demanda necesita nuevos enfoques que faciliten la sensibilización e información hacia las empresas para saber cómo usar sus recursos formativos y la bonificación de su crédito en un entorno, el español, en el que más del 52% de las empresas son micropymes de 1- 10 trabajadores y en muchos casos generadas bajo el seno familiar.