El sindicato USO y la Asociación Nacional de Agencias de Colocación (ANAC) se unen para potenciar estrategias de colaboración que mejoren la situación de los empleados del hogar y potencien el acceso a las familias con mejoras en la contratación y desgravaciones fiscales así como la accesibilidad a empleados del hogar a través de agencias de colocación autorizadas.
Tanto el sindicato como la patronal de agencias de colocación comparten la necesidad de mejorar la accesiblidad de las familias a los recursos asistenciales para las familias que se enmarca dentro de las leyes de dependencia y conciliación, además de luchar contra el intrusismo y competencia desleal de las agencias de colocación no autorizadas en este sector que pone en peligro el acceso de empleados del hogar en el sistema regulado, rozando en muchos casos abusos a empleados y manteniendo la economía sumergida en el sector.
Cheque asistencial familiar
Para ANAC es imprescindible que se potencie la gestión integral de un cheque asistencial familiar a través de la gestión de las agencias de colocación de empleo doméstico así como la desgravación de estos servicios a través de la reducción del IRPF y el IVA declarado por los servicios de intermediación que deberían de formar parte de las actividades en dependencia y conciliación. Además, desde ANAC se plantea la autorregulación del sector a través de agencias de colocación autorizadas como imagen de calidad para trabajar legalmente la contratación de empleados en el régimen especial, así como las altas y bajas en Seguridad Social, que desde las agencias de colocación pueden hacer desde el SISTEMA RED; a esto se suma la gestión obligada de comunicación de datos al SEPE como agencia de colocación autorizada, que supone tranquilidad y calidad tanto para empleadores y familiares como empleados.
Para USO es necesario que se dignifique la profesión a través de todos los agentes sociales que intervienen en el desarrollo del sector, empleadores, empleados, agencias de colocación intermediadoras y sindicatos y que se ratifique el CONVENIO DE LA OIT C189. Ambas entidades trabajarán para constituir una plataforma común que defienda puntos comunes de dignificación del sector, invitando a más agentes sociales que visibilicen la realidad del colectivo.
El próximo 19 de julio, ANAC además elevará estas propuestas a la Dirección General de Servicios a la Familia y a la Infancia en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
La reunión institucional se ha celebrado con la Dirección de Gabinete de Estudios y la Secreatía confederal de Comunicación de USO y la Presidencia y Comisión Sectorial de Empleo Doméstico de ANAC. Esta comisión representa el 52% del total de agencias de colocación de empleo doméstico actualmente autorizadas por los Servicios Públicos de Empleo. Para Yojana Pavón, presidenta estatal de ANAC, “esta vinculación facilita tanto a los agentes sociales como a la administración laboral la visibilidad integral de las agencias de empleo doméstico y empleo como un recurso útil y eficaz en las políticas de igualdad, conciliación laboral y dependencia”.