- Mejorar las condiciones de cualificación en el sector de empleo doméstico e integrar de manera transversal la orientación profesional en los programas estatales de formación profesional para el empleo fueron los objetivos fundamentales que expuso la Asociación Nacional de Agencias de Colocación.
La Comisión Nacional de Formación Para el Empleo de ANAC se reunió el pasado 3 de julio con D. Antonio de Luis Acevedo, nuevo Director Gerente de FUNDAE para dar a conocer la labor de las agencias de colocación que a la vez son centros de formación así como para mostrar la actual problemática en la regulación del sector de empleo doméstico en cuanto a sus criterios formativos; actividad que también es uno de los principales objetivos dentro de la Comisión Nacional de Empleo Doméstico.
La asociación quiso abarcar tres ejes básicos de mejora dentro del sistema de formación profesional para el empleo:
1.- Mejorar la información y acceso de la formación programada en las PYMES y MICROPYMES. Desde el sector de las agencias de colocación al que ANAC representa la programación de acciones formativas para el propio sector ha caído en el primer semestre de 2019 un 2% con respecto al mismo semestre del 2018. Es preciso por tanto, mejorar a través de campañas informativas y de sensibilización para aumentar la competitividad y modernidad del sector de tal modo que una empresa mediana y pequeña sepa : cómo formarse, en qué formarse y qué tiene que hacer para tramitarlo.
2.- Flexibilidad en los requisitos de acceso en la formación y cualificación del sector de empleo en el hogar. Las actuales condiciones de acceso de los Certificados de Profesionalidad SSCS108 y SSCS208 que se circunscriben a la práctica profesional del sector, imposibilitan el acceso a la cualificación de este tipo de trabajadores/as teniendo en cuenta que más de un 80% en este colectivo son personas inmigrantes con problemas para convalidación y/o acreditación de sus titulaciones educativas de origen. Desde ANAC se pide una flexibilización del RD 1224/2009 que facilite acceder al proceso de acreditación de competencias profesionales así como la mayor implicación de las distintas CC.AA. en la puesta en marcha de sistemas de evaluación y acreditación de competencias para el sector.
3.- Promover políticas de orientación laboral acompañadas a los planes de formación estatales sectoriales e intersectoriales que mejore la recualificación y la adaptación del alumno ocupado al mercado laboral. Este es un mecanismo que vertebra la naturaleza esencial de las agencias de colocación que son centros de formación y que aporta valor a la participación en los planes de formación estatales y autonómicos, mejorando así la atención personalizada del alumno en cuanto a la detección y mejora de variables que promuevan su empleabilidad. Dentro del sector de las agencias de colocación más del 65% son centros de formación autorizados por los Servicios Públicos de Empleo con constante contacto con el tejido productivo regional. Así mismo, en cuanto a la representatividad de centros asociados a ANAC, aquellos que a su vez son centros de formación son ya más de 210 entidades en toda España.