- En la reunión con la Comisión de Empleo del grupo parlamentario de C’s en el Congreso de los Diputados se plantearon propuestas de mejora en la colaboración público – privada con las agencias de colocación en virtud del actual Acuerdo Marco que sólo permite operar a menos del 10% del total de agencias de colocación autorizadas.
La Asociación Nacional de Agencias de Colocación, ANAC, se ha reunido este martes con la Comisión de Empleo del grupo parlamentario de C’s en el Congreso de los Diputados para presentar unas propuestas de mejora en la colaboración público- privada circunscritas tanto en el Acuerdo Marco de Colaboración vigente actualmente como en otras líneas autonómicas. No hay que olvidar que son muchas las Comunidades Autónomas que actualmente no participan en el actual Acuerdo Marco circunscrito por el Servicio Público de Empleo Estatal. Este sistema es insuficiente para la Asociación Nacional de Agencias de Colocación ya que sólo permite operar a tan sólo un 10% de total de agencias de colocación que “en la actualidad suponen un total de 1790 agencias de colocación autorizadas oficialmente por los Servicios Públicos de Empleo Estatal”.

De izq. a der: Jesús Capitán e Ignacio Langarica, vocales de la comisión de empleo doméstico de ANAC; Yojana Pavón, presidenta estatal de ANAC; Sergio del Campo, diputado coordinador de la comisión de empleo de C’s
Las propuestas de ANAC a Sergio del Campo Estaún (diputado coordinador de la Comisión de Empleo de Ciudadanos) se centran en la creación de un nuevo modelo de colaboración con las agencias de colocación en el que se apueste por la concurrencia competitiva en los concursos públicos y se valore con una ponderación mayor a la actual la capacidad de la inserción de personas desempleadas en cada Comunidad Autónoma en la que se va a operar.
“En la actualidad se valora más el nivel de facturación de la agencia de colocación y su capacidad de reducir el precio por inserción laboral que su grado de ejecución en la inserción de personas “ comenta Yojana Pavón, Presidenta de ANAC “trabajar en unos valores de calidad y actividad óptimos dignifican nuestro sector, fuertemente vapuleado por los agentes sindicales”. Hay que recordar que en la actualidad, la tasa de inserción de las agencias de colocación según fuentes del SEPE ha superado el 10% y se han atendido a más de 2.700.000 usuarios en todo el 2016.
Empleo doméstico
Asimismo, ANAC presentó la Comisión Sectorial de Agencias de Colocación de Empleo Doméstico al grupo parlamentario de C’s con unos aspectos de mejora en la contratación de personal de ayuda asistencial a domicilio a través de las agencias de colocación del sector debidamente autorizadas. Desde la organización sectorial se plantea la inclusión de un “cheque asistencial” tal y como actualmente existe en el País Vasco que ayude a las familias a la contratación de personas asistenciales a domicilio que incentiva la contratación legal de estos servicios. Además, se defiende la gestión integral de la contratación únicamente a través de las agencias de colocación tal y como ocurre en Francia a través de su modelo. De este modo se regulariza la profesión y se lucha contra la actual economía sumergida a través de las propias agencias. Para ello, es preciso una mayor colaboración entre las agencias de colocación y la Tesorería General de la Seguridad Social en la que permita de manera integral acceder al sistema Red para gestionar la contratación laboral del sector de empleo en el domicilio.