A pesar de la difícil situación que atraviesan las agencias de colocación para mantenerse activas, ANAC ha registrado en 2014 un considerable aumento de asociados en la mayoría de las Comunidades Autónomas.
ANAC cuenta hoy con 208 asociados activos y tiene representación en 16 de las 17 comunidades, como se muestra en la tabla adjunta.
Relación de asociados en cada Comunidad Autónoma. Fuente ANAC
COMUNIDAD AUTÓNOMA | Nº ASOCIADOS | COMUNIDAD AUTÓNOMA | Nº ASOCIADOS |
Andalucía | 34 | Islas Canarias | 15 |
Aragón | 11 | La Rioja | 2 |
Asturias | 8 | Madrid | 36 |
Cantabria | 6 | Melilla | 1 |
Castilla La Mancha | 11 | Murcia | 3 |
Castilla y León | 29 | Navarra | 4 |
Catalunya | 10 | Euskadi | 13 |
Ceuta | 2 | ||
Comunidad Valenciana | 19 | ||
Extremadura | 4 | TOTAL ASOCIADOS | 208 |
A lo largo del 2014, ANAC ha experimentado un aumento en volumen de asociados en varias comunidades autónomas: Madrid, Andalucía, Catalunya, Extremadura, Canarias, Galicia y Euskadi. Tan sólo se han registrado bajas percentualmente de menos del 1% en Navarra y Melilla. En el resto de las comunidades autónomas el número de asociados se ha mantenido constante a lo largo de 2014.
Gráfico porcentual de la relación de altas y bajas de asociados 2014. Fuente ANAC
Total asociados 2013 | 163 | Comparativa interanual |
Altas asociados 2014 | 68 | 41,70% |
Bajas asociados 2014 | 23 | -14,10% |
Total asociados 2014 | 208 | 27,60% |
A pesar del aumento en cierres de actividad y servicios de intermediación laboral de las agencias de colocación que se ha venido dando en el último semestre de 2014, el número de asociados y la capacidad de representación de ANAC se ha mantenido e incluso ha aumentado en determinadas comunidades. El cierre de muchas agencias, coincide con la publicación en BOE del RD- LEY 8/2014 que flexibiliza los procesos de autorización de las agencias de colocación. Una medida que, aunque en principio podía parecernos positiva en cuanto a la liberación de la actividad de las agencias de colocación por eliminar pasos administrativos en sus procesos de autorización, ha tenido un efecto contrario en el mantenimiento del sector. El volumen de nuevas altas de agencias de colocación autorizadas es directamente proporcional al volumen de ellas hoy inactivas y que por falta de recursos se ven abocadas a desaparecer y a eliminar su actividad en materia de empleo.